delparedon

Patrullas, Carritos y Gardel

Completo texto sobre los abandonos y descuidos de Escalada.

Es deplorable el estado en que se encuentra un sector de Remedios de Escalada Este en lo que hace a su parte edilicia y sobre todo demuestra la inutilidad de las estructuras de gobierno al igual que algunos servicios que se mantienen “con lo que Ud. paga”.
En la calle Aguilar al 27000 se observan aguas servidas y las veredas rotas. En Acevedo y Heroes de Malvinas muestran baches y barro, en Oyuela al 3400 y al 3900 lo mismo, igual que en Aconcagua al 3100.
En Azopardo y Gral. Bosch a los baches se le suma un desarmador, al igual que Heroes de Malvinas y Malabia, en cuya esquina faltan los cordones. La última y su cruce con Suipacha es un muestrario de aguas servidas.
Las intersecciones de Acevedo con J. Azurdy, Suipacha, Deheza y Roma se hallan en pesimo estado. Parece “bombardeada” la esquina de Centenario Uruguayo y Cnel. Aguilar frente al cementerio, en lo que hace a sus cordones. En igual estado y con el poste del semáforo “tambaleante” el cruce de Villa de Luján y Achaval.
A causa de tantas capas de asfalto quedo desnivelada la circulación de agua en Achaval entre L. Guarracino y Juan B. Justo, formando un hilo pestilente de “aguas quietas”.

La Calle Malabia

Así como los señores De La Rúa, Alfonsín, Menem, Cavallo, Ruckauf, Alvarez y otros notables se han puesto de acuerdo para pregonar, al revés de hace diez años, “que todo ira muy bien” a pesar de que a la gran mayoría le va a la inversa (posición confiable se busca), Edgardo Di Dio y Manuel Quindimil podrían hacer lo mismo en menor escalada a la par de sus respectivos concejos deliberantes y con la realidad de los hechos que es lo que al vecino le importa, levanten el vetusto adoquinado de la calle Presbípero Jose Severo Malabia, pues son tantas las irregularidades que presenta en el tramo 29 de Septiembre – San Lorenzo, puesto que lo que se haga sobre ella en tal condición será inútil.

Todo por $ 2

En la calle San Lorenzo al 3400 puede encontrarse lo que desee en el ramo automotor: usados, partes del chasis, carrocerías, repuestos, chapas. Un negocio de baratijas de la industria automotriz, usando para ello no solo el local sino las veredas y calzadas en forma permanente.

¿Hasta cuándo?

Es la pregunta que se hacen los vecinos referente a: 1)Poner en funcionamiento la bomba extractora en San Lorenzo y Albariños. 2)Que no arroje más agua sobre las calles Albarracion y F.M Esquiu, la que se puso en primera de las arterias nombradas. 3) Va cumplir ¡¡ocho meses!! en peligrosísimo deterioro un pozo de grandes dimensiones en Cnel. Allende y Juan B. Justo, el cual abarca calle y vereda. Otra promesa en las alforjas del “maestro”.

Patrullas

Vehículos abandonados: En Malabia al 500 (1), Murature al 500 (2), Roma al 2800 (2), Oyuela al 3900 (2), Gral. Bosch al 3900 (1), Acevedo entre Pedernera y Heroes de Malvinas (12). Aunque Ud. no lo crea. Los hay de todo tamaño, modelo y servicio. En la última calle, frente a la plaza “Carlos Gardel”, 2;Roma al 300, 3;Posadas al 3400 2;Acevedo al 3100, 1; Cnel. Aguilar al 2300, frente a la ex comisaria femenina, 1a casi una treintena. Las patrullas móviles de gobierno se crearon para subsanar y resolver este tipo de problemas, evitando así la acumulación de expedientes tanto en el ejecutivo como en el legislativo. Los resultados están a la vista: siguen esos obstáculos en la vía pública desde hace largos meses o años. Si algún vecino le hace la observación a los inmigrantes del móvil responden “ya pasamos la nota”. Esa “nota” ¿equivale a un expediente? y con ello estaríamos con el asunto “patrullas” como al principio o con más de los mismo.
Sobran denuncias referentes en que tales patrullas prestan servicios domésticos a altos funcionarios o concejales. Nunca hubo desmentidas al respecto. La recorrida de esta zona se llevó a cabo en dos días y distintas horas y en ningún momento paso ninguno de esos móviles oficiales por el lugar. Otro caso de políticos que acceden al poder y utilizan sus estructuras para su propio beneficio y no del vecino.

Carritos

La calle Posadas, entre Cnel. Aguilar y Roma, frente cementerio, existe nada más que en los planos catastrales. Ambas veredas están cubiertas con basuras al igual que la mayor parte de la calzada. Los principales “proveedores” son carritos, modernas fuentes laborales originales en la “Revolución Productiva” de los señores Carlos Menem y Carlos Ruckauf, en el orden nacional y en local Manuel Quindimil. Estos servicios son parte de las 350.000 “fuentes de trabajo” que se iban a abrir semestralmente según las promesas de entonces.
Es un servicio paralelo al oficial y se hicieron, coimas mediante, para mantener la ciudad más higiénica. La calle Posadas como tantas otras sus esquinas son el resultado. Y para los que se sirven del poder UNA PERMANENTE CLIENTELA ELECTORAL manejado el esquema desde la función pública por TRAFICANTES DE LAS NECESIDADES SOCIALES.
Suelen pasar a toda hora, entre otros lugares por las puertas del Consejo Deliberante, organismo fiscalizador del ejecutivo en la letra y espíritu…pero en la realidad…

Gardel

Podría ser un lugar de atracción pero dado el estado en que se encuentra, muchos colaboran para que sea un sitio deplorable la plaza “Carlos Gardel”.
Debajo de los bancos se observan bolsas con residuos, las sendas peatonales casi no existen, la base del monumento al cantor esta resquebrajada, con leyendas que pintaron los imbéciles de turno. En idéntica situación se encuentra el mástil. Detrás de la estatua se queman basuras, pero no para ahí el instinto depredador de algunos ¡¡también lo hacen con las plantas cercanas!! En párrafos más arriba se cuestionaba a las patrullas: aquí otro ejemplo de su inutilidad… para el vecino pues para los otros son una ayuda inestimable en el quehacer doméstico y cotidiano.
Hay que esperar para ver lo que sucede. El Sr. Quindimil estuvo últimamente muy atareado con motivo de asumir la presidencia de su agrupación partidaria en el orden provincial.
De ser posible y más aún, saludable, para los intereses del vecino, que en alguna “próxima semana” se ocupe, junto a su bien paga burocrática, de la intendencia del Parido de Lanús, la cual presenta casos similares y otros de mayor gravedad como los aquí denunciados. Uno de ellos EL PUENTE SOBRE LAS VIAS FERROVIARIAS EN REMEDIOS DE ESCALADA. Los últimos paliativos no son las promesas que se hicieron oficialmente.

por Victor Hugo Ameneiro
Texto extraído del Periodico La Idea

Asociación Vecinal Remedios de Escalada para el Tercer Milenio

Presentación y breve historia sobre esta asociación que se interesa por los problemas del barrio

Dicha Asociación fue creada en octubre de 2000 su puntapié inicial fue dado por un reducido grupo de vecinos que entre los meses de Agosto/ septiembre de 2000 y con motivo de los problemas estructurales de dicha localidad principalmente por el problema recurrente de todo el conurbano el de las napas freáticas, se juntaron firmas en un total de 400, con el fin de solicitarle a los gobiernos municipal, provincial, nacional y a la empresa Aguas Argentinas, una solución, en esa ocasión se organizaron varias reuniones en el Club local Luz y Arte en las que se vio la necesidad de agruparse socialmente con el fin de que los pedidos y reclamos tuvieran más peso y representatividad, así en Octubre de 2000 se constituyó la 1er. Comisión Directiva en la que los Sres. Vecinos Don Horacio RAIES y Don Roberto CUELLA fueron designados Presidente y vice respectivamente. En la actualidad la Asociación cuenta con más de 600 vecinos socios, en el mes de Junio de 2001 inauguró la sede social propia en Albariños 2792. Del fruto de los pedidos y las negociaciones la Asociación logró: 1-Colocación de 6 Bombas en el perímetro del Barrio las cuales succionan el agua de las napas y la envían al Riachuelo provocando que el nivel del agua baje y mejorando la situación, las bombas son de última generación y succionan un caudal de 17000 Lts.por hora y ya se comenzaron a ver los beneficios. 2-Colocación anticipada de nuevas columnas de alumbrado, las cuales el gobierno municipal se comprometió en colocarlas en el 2do.semestre de este año. 3-Reunidos los miembros de la Asociación y vecinos en Gral. Con los comisarios de las comisarías 2º y 8º de Lanús, las cuales están en nues-tra zona de influencia habiendo tenido una cálida recepción y atención a nuestros pedidos los mismos se comprometieron a pesar de sus escasos recursos a una mayor presencia policial en la zona, lo cual estamos notando, así también ante llamados de miembros de nuestra asociación por problemas de inseguridad, la comisaría 2da.de Lanús recurrió raudamente con sus patrullas a los lugares de los distintos hechos. 4º Reclamamos a la Municipalidad de Lanús por la Limpieza de algunas esquinas críticas (convertidas en basurales) de Remedios de Escalada algunos de los cuales fueron atendidos pero aquí está el problema, algunos vecinos son sucios y en un par de días logran que se forme un nuevo basural. Estamos convencidos que hay en nuestra pequeña SOCIEDAD muchos problemas, lo esperamos para que los exponga y que juntos busquemos la SOLUCIÓN

e-mail: tercer_milenio@uol.com.ar – Albariños 2792 R.Escalada Este Tel:4220-7846

Cine Select, el último de mi barrio

Recuerdos de lo que fue el último cine de Escalada

“Naciste” en Remedios de Escalada, Partido de Las Lomas de Zamora; en la Avenida Rosales, exactamente en la casa de la Sociedad Italiana, allá por los años treinta..
Dos “estrenos” a la vez en nuestro pueblo: el empedrado de tu calle con plazoleta al medio… y vos, mi querido Cine Select.
Eras “el cine de mi barrio”. ¡Cuántos recuerdos atesoran tus paredes…! ¡Quién pudiera exprimirlas, para que ellos broten y se vuelquen en forma de palabras sobre esta hoja de papel…!
¿Te acordás?… Nos conocimos promediando “los sesenta” y, desde entonces, fuimos amigos fieles e inseparables.
Me encataba ir a visitarte. Cuánta preocupación sentía, los sábados a la mañana, por saber cuáles eran los repetidos “últimos estrenos”, para el fin de semana. ¡Cuán grande mi imaginación, para rebuscármela y conseguir la guita cuando la cosa en casa venía difícil! Repartir tus volantes mano en mano; casa por casa. ¡Ufa…! trabajo agotador, lo que ocasionaba que “invite”, dejándole muchos volantes por si se le perdía alguno, “a la alcantarilla de desagüe de Lugones y Correa…”; la venta del juego de veladores de bronce tallados a mano, recuerdo de familia, en la compra -venta de metales de Pavón y Arrascaete; lo que hizo que casi se me aplique “la pena de muerte”, por parte de mi vieja, que fue conmutada por la “prohibición de verte por largo tiempo”, sanción de cumplimiento efectivo… O la entrada gratis, gracias al bueno de “Don Flecha”…
Llegada, entonces, la gloriosa tarde; bañado; empilchado de primera; con lustrosos botines; peinado a la gomina con raya al costado, corte varonil de la Peluquería de Tomasito; y perfumado con la “colonia del frasco grande”, junto a los pibes de la barra, acudía a “la cita de honor”…
Llegar; admirar y contemplar tu frente majestuoso… tu entrada; tus carteles prometiendo miles de emociones; tu hall; mi impaciencia y ansiedad; tu boletería, la fila y la compra de la entrada; y el sentirme “grande”, por celebrar el contrato de servicio…
El entrar a tu sala con el programa en la mano… ¡Si hubiera guardado cada uno de ellos…! Y la importancia de dejarle la propina al acomodador… Otros tiempos… Luego del feroz ataque al chocolatinero, zambullirme en tu butaca de cuero cerca del radiador o del ventilador, según las condiciones climáticas; y tratar de ganarle al de al lado, el apoya-brazo. Devorarme bombones, “aeros”, los “manises” con chocolate y compartirlos con el vecino de turno, mediante el sistema de la “mano ahuecada”…
De pronto se hacía el oscuro y con la luz del proyector “comenzaba la magia”… El exclamar “¡Tecnicolor!”, lleno de felicidad; quedar hipnotizado creyendo ser el protagonista de la película… Y así se sucedían las de indios y “combois”; de piratas; del espacio; de suspenso; de miedo; de amor; de guerra; de “moustros”; policiales… Y a sala llena las de “Palito”; las de Sandro y las de Carlitos Balá… Y el “No hay más localidades”, sublime cartel de otros tiempos para vos…
Gran problema cuando llegaba tarde y vos estabas lleno; sentarme en el último asiento que quedaba, justo detrás del gordo grandote y tener que ver la película, cabeceando de un lado a otro…; o en el oscuro, sentarme arriba de la señora mayor y aguantarme la protesta… larga e interminable; quien luego, además, comenzaba el concierto de lechuzas, con el clásico “chissst”, en bis, dirigido hacia mí y a la concurrencia en general…
¡Qué tiempos aquellos…!, salir rajando en medio de “la película de miedo”, para que no nos alcance la maldición de la momia; o que en lo mejor se corte la luz, lo que traía aparejado silbidos, zapateos, protestas generalizadas de la concurrencia; el sentarme al lado “del que ya la vio” y me hacía el favor de “anticiparme el final”; o el que me la iba relatando como si fuera Muñoz en un partido de fútbol; “la película de leer”, donde yo nunca llegaba a completar la escena; o “la aburrida”, que provocaba el sueño o el “hacer lío”, el que paraba con “la luz de la linterna” de Don Alberto “Flecha” Delía, sobre la cara de los presuntos culpables, que simulábamos, entonces, ser santos inmaculados, “escapados” de la Iglesia de Monseñor Casanova… para que no nos den el olivo…
¡Cuántas barras de Escalada!… Cada una inmersa en sus propias actividades. Algunas, como la mía, que tenía amplia imaginación para esas cosas, dentro de lo que se podía hacer, pateándole los apretadores zapatos a quien, “poniéndose cómodo, sintiéndose en casa” se los sacaba…; probando puntería con “los canutos”, que se conseguían en la Fábrica de Soda de Don Enrique Galli en Ministro Brin, de los cuales salían veloces y dolorasas “bolillitas” rumbo a las nucas de los miembros de alguna barra rival, lo que hacía prometer el popular “piña va; piña viene; los muchachos se entretienen” a la salida…; el “gomerazo” certero a la pantalla, cuyo destinatario era el malo de la película… O cuando la selecta concurrencia, casi te “incendiamos”, aunque vos no tenías la culpa… porque habían promocionado el estreno de la última de Batman y Robin en colores y nos pasaron una donde, el dúo dinámico, usaba sombraro, antifaz, saco y corbata y encima en “blanco y negro”, del año ’38…
Y “el intervalo”, en veloz carrera al baño; no sea cosa que empezara de nuevo y me perdiera alguna parte. Hacerme el grande, para ver “la prohibida”; rebotar y perderme a Isabel Sarli o Libertad Leblanc… El cosquilleo en la panza, al estar sentado al lado de “mi posible futura novia”… El final y la vuelta a casa, esperando que la semana pase pronto para volver a verte.
La salida y la cita obligada, en la inolvidable Pizzería de al lado, de Don Tomé, para deleitarme con “la mejor pizza del mundo”, acompañada de la “chiquita de vidrio” de Coca Cola…
Resistías a irte… Intentabas volver, una y otra vez; y yo, amigo fiel, te acompañaba en el intento… Pero… un día, luego de la última escena, pusieron “Fin”… y llorando cerraste; me quedé solo, en la vereda mirando tu reja; creí que volverías… ¡Pero no!… te fuiste para siempre… Y entonces te convertiste en “el último cine de mi barrio”… “Mi CINE SELECT”… Y aunque pase el tiempo, todos los de Escalada no te olvidaremos, porque estás dentro de nuestros corazones y pertenecés al recuerdo de nuestro ayer…

En homenaje a todos y cada uno de los “biógrafos y cines” del viejo Talleres y Remedios de Escalada que, con sus “vistas y películas”, nos hicieron vivir un mundo lleno de ilusiones: a ustedes, “Centenario”; “de Pyke” o “Sarmiento”; “Verdi”; “Mundo Argentino”; “Ideal”; “9 de Julio”…; y a vos, mi querido “Select”…
Simplemente… “Gracias por habernos hecho felices…”
Fabián Pedro Aquisto
Extraído de “La Idea” Agosto 2001

¡Pero por que no te vas a meter con la…!”

Florido, el legendario linyera de Escalada.

“¡Pero por qué no te vas a meter con la…!”, era la cordial y característica respuesta que daba al tradicional saludo o cargada de “chau Florido” de los pibes del barrio… ¿Y las madres qué culpa tenían?… Sólo la forma era correcta, si era tuyo conocido; o te saludaba algún chiquito, como hiciste con mis hijos…acariciando sus cabecitas, les dijiste, tiernamente, “Chau nenitos”…y entraste en sus recuerdos…y ya nunca te olvidarán…
¡ Florido!… ¡Cuánta nostalgia, de un tiempo que pasó, que trae esa palabra!… Te veía en la calle; en tu lugar. Esa era tu casa. Allí “vivías” aunque tuvieras una propiedad en la calle Iberlucea, que hacía de depósito para “miles de cartones” que transportaban, día tras día, con esfuerzo tus espaldas.
Tu silueta inconfundible se venía contorneando con la gigantesca bolsa de trapo de arpillera, llena del tesoro que buscabas, en cada calle de mi pueblo y aledaños. Vestías con ropa obrera, para ejercer “tu profesión”… No usabas carro, ni nada; sólo caminando recorrías la ciudad…
¡Cuántas veces, el invierno te sorprendió durmiendo en el proch de alguna casa!… En Escalada, en lo de “Pirucha”, la madre de mi amigo el Puma; de mi tía Norma, en Lanús; y en tantas más…
Eras fiel seguidor de las ferias que se instalaban… Quizá de esa forma procurabas tu aliento…No lo sé…Se te veía en las puertas de los salones de fiesta, y a la gente acercando una porción de los manjares, a vos, “el infaltable invitado de la calle”…
De vez en cuando me sorprendías al verte, de impecable traje, aunque de moda ya pasada, en las misas de Monseñor Casanova; o llevando una flor en los velorios, como fue en el de Felipe…
Encontrarte en la cola de los bancos, pagando los impuestos de tus vecinos… ¡Cuánta ilusión y alegría tenías el día que los Reyes Magos te trajeron un juguete, allá en la iglesia; y lo acariciabas apretándolo, protegiéndolo, contra tu pecho!…
Me acuerdo del día en que dejaste tu bolsa llena de cartones, por un rato, en la esquina de Lugones y Máspero; y “Lamparita”, un pícaro pibe de 10 años, vio su soñada oportunidad de incendiártela… Cuando estaba intentando en vano prender el gastado encendedor… Volviste sigiloso; veloz; y con tus fuertes manos lo agarraste de la parte de atrás de su pulover y lo subiste hasta los cielos… Qué pánico tenía… Sus piernas y sus brazos revoloteaban para uno y otro lado… ¡Y sus gritos de terror se sentían en todos los confines de Escalada…!
Muchas veces pasaste por la puerta de mi trabajo, y te paraste a saludarme:”Chau señor”… y yo contento al ver que me conocías… Pero luego te encontraba en la calle y te devolvía el saludo, “Chau Manuel”, y empezabas a decir en forma repetida y subiendo de tono, “yo no lo conozco…”, y me veía venir tu ya conocida forma de responder…
¡Cuántas veces habré escuchado tu inconfundible voz en altos decibeles…contestando el saludo o la cargada a tantos pibes y no tan pibes…!; gritando a los autos que pasaban o revoleándoles alguna piedra… Era una costumbre más en Escalada; algo autóctono; muy nuestro…
Pero un día, se dejó de escucharte; no se te veía; se empezó a extrañarte; en mi pueblo había un vacío… Se presentía…
Recuerdo tu última imagen; lenta; fatigada… Y la temida noticia llegó, así, de golpe; cruda; triste… “¡Murió Florido!”. Uno no estaba preparado para eso…
Hoy seguís en la memoria de mi pueblo; en el recuerdo de nuestro ayer… Hasta muchos dicen que alguna plaza debería llevar tu nombre… Estoy seguro, sería justicia… Pasan muchos cartoneros, por las calles; fuiste pionero en esas lides… Van con carros con caballos maltratados; cada vez más; pero cada vez menos cartones y más miseria…
Me imagino que hoy estarás haciendo tu trabajo, en busca de cartones celestiales; recorriendo a pie el firmamento; parando en la feria de un planeta; contestándole el saludo a los ángeles; revoleándoles alguna cometa; o descansando de tu largo trajinar, durmiendo en el porch de alguna estrella… Así fue marcado tu destino…Desde allí mirarás a tu Escalada; a Lanús; a Banfield; para ver si el trabajo está bien hecho, “¡Que no quede ni un solo cartón desamparado!”… Y hasta me parece escucharte… “¡Pero por qué no te vas a meter con la…!”, en respuesta a mi saludo “¡Chau querido Manuel!”… simplemente, “¡Chau Florido!”…

En sincero homenaje a la memoria de todos y cada uno de los queridos personajes de mi pueblo, que pertenecen al ayer y están en mi corazón; a ustedes: “Rondita”; “Juan Carlos”; “Eduardito”; “la Ochipinti”; “Cachola”; “Carlitos”; “el Moncho”; “Arturito”;… y a vos, “Florido”…
Fabián Pedro Aquisto
Extraído de “La Idea” Agosto 2001

Unión de entidades Escaladenses

El nacimiento de la U.E.E., sus integrantes y proyectos.

Unión de entidades Escaladenses
U.E.E.

El 2 de julio del corriente año hace muy poco tiempo, se ha conformado en Remedios de Escalada un grupo de personas, todos ciudadanos escaladenses, pioneros y representantes de la mayoría de las instituciones de la localidad, que compartían llevar a cabo todas las inquietudes que representan un mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello se formó una Comisión Provisoria que eligió como nombre, con la aprobación de todos los presentes: “Unión de Entidades Escaladenses”. La U.E.E. solicito al municipio colocar una nueva iluminación en la calle Bertran, de acuerdo a la magnitud de la obra de ampliación realizada en la misma. En efecto, en la reunión llevada a cabo con el intendente Manuel Quindimil, a quien personalmente se hizo este pedido, se aprovechó además para pedir la solución de un problema de tránsito vehicular. El mismo consiste en volver a retornar por la Av. Hipólito Yrigoyen el paso de vehículos por el puente que une a Escalada Oeste con Escalada Este. Con ello se lograria aliviar el tránsito por la calle Maspero, donde se encuentra la Institución y Hospital de Niños del mismo nombre, logrando de esta manera el normal desenvolvimiento de las ambulancias como así también los móviles del Destacamento 4º de Policía, al impedir la salida rápida de los mismos. Cabe destacar también que dichas arterias no estaban preparadas para recibir gran caudal de vehículos de todo porte que no solo rompen las mismas, sino que también originan rajaduras en las construcciones linderas, Al ser recibidos por el Sr. Quindimil, compartían también la mesa el Secretario de Obras Públicas, Arq. Oscar Fernández; el Director de Tránsito, Sr. Santos Gómez; y el secretario de Gobierno, Dr. Jose Luis Bianchi, quienes tomaron debida nota de las inquietudes, prometiendo hacer realidad los proyectos.
La U.E.E. está integrada por: Nestor Losada, Circulo Amigos de R. de Escalada; Hector Pozzoli, Club de Pesca R. de Escalada; Roberto Poceiro, Centro de Jubilados Solidaridad: Jose Santagada, Club La Fuente; Walter Perez, Centro Comercial R. de Escalada; Arturo Antolini, Sociedad de Fomento Gral. Balcarce; Jose Cervantes, Sociedad de Fomento Villa Lob; Oscar Cabañas, Iglesia Santa Agueda; Luis Kozono, Parroquia Nuestra Sra. de los Remedios; Jose Satini, Parroquia Nuestra Sra. de los Remedios; Fidel Lescano, Centro de Jubilados La Antena; Orlando Seneca, ciudadano escaladense; Jose Raspanti, Club de Leones; Paulo Kapacevich, Rotary Club Escalada Oeste; Lic. Pablo Corcuera, Periodico La Idea; L. Cafferatta, Centro de Jubilados Luis D´Anna;Ricardo Espejon, Rotary Club R. de Escalada; Fabian Aquisto, historiados; Ubaldo Varanini, Ctro. Jubilados Sol Naciente; Roberto Parrota, Unión Ferroviaria; Norberto Pompili, Club San Martin; Pando J. Club Villegas; Rosaura Basso, Club de Leones; J.B. Fernandez, Club Turismo Ferroviario; Oscar Manzini y Emilio Arditi Emilio, Hospital Melo;Pascual Gallo, Club F.C. Roca; Juan Guaico, Escuala Nº 45 L. Piedrabuena; Jose Gomez, Centro Jub. y Pensionados Balcarce; Jose Loforte, Club A. Talleres; Nello Balbi representante sociedades Italianas.

Extraído de “La Idea” Septiembre 2001

Abremate….

La realidad de este supuesto orgullo Escaladense.

“Abremate”, una agresión a la educación pública y paradigma de la malversación de fondos.

 

Todo vecino escaladense que no viva recluido en su domicilio y que esté medianamente informado sabe muy bien qué es “Abremate”. En lo que no hace mucho tiempo fue terreno de la empresa Julio Moraschi hoy “funciona” lo que dice ser un centro interactivo de ciencia, donde estudiantes pueden ir a “aprender jugando”. Claro, uno dirá que es un orgullo para Escalada y para la Universidad de Lanús, pero la verdad que este obra de 500.000 dólares es una falta de respeto a la comunidad, sobre todo a los estudiantes de la UNLa. Es lamentable abrir el diario “La Idea” (un periódico que respetamos y del cual sacamos material, pero muchas actitudes que posee esa editorial contradicen al espíritu del ilustre Mauricio Parada) y tener que encontrarse con la columna de la señora Jaramillo, nefasto personaje que hace de rectora de la UNLa, promocionando entusiastamente “Abremate” realizando resúmenes de la revolución tecnológica que seguramente no son de su autoría. Esta señora, que no pierde oportunidad para colgarse de protestas estudiantiles reclamándole al estado el aumento del presupuesto, debería sentir vergüenza ante la situación actual de su universidad: la falta de presupuesto que trae acarreado la falta de aulas ha derivado en la cancelación de turnos en la mayoría de las carreras, fijándose un horario fijo para cada una, un horario que perjudicará a cantidad de estudiantes que trabajan; y los problemas de siempre como el escaso material, la ineptitud de docentes y directivos, el desorden administrativo y gran cantidad de males similares. Y en la vereda de enfrente tenemos “Abremate”, que no hace falta aclarar que no produce rédito alguno y los vecinos del lugar saben bien la prácticamente nula actividad del mismo. Quien sabe que oscuro negociado rodea a este siniestro lugar, ubicado en H. Yrigoyen al 5500, pero la única verdad es lo inútil de semejante emprendimiento y la contrapartida de la situación de la UNLa. Felicitaciones entonces a la rectora Jaramillo por semejante pérdida de tiempo y dinero, y que siga reclamando al Estado más presupuesto, que seguro luego de ver “Abremate” se lo darán con mucho gusto.

Año 2002

El Warnes de Escalada

¿Qué peligro corremos de tener un albergue Warnes local?

¿El Warnes de Escalada?

En la esquina de Yrigoyen y José Ingenieros hubo durante mucho tiempo un depósito de chatarra ferroviaria que no generaba molestias y era algo más del paisaje que atavía Escalada. Pero hace un tiempo que todo fue limpiado, y todo se convirtió en una ostentosa obra de construcción de monoblocks, futuras viviendas para futuros escaladenses. Día a día los transeúntes veían como se iba elevando esa torre hasta el cielo, generándose apuestas de hasta que piso iban a llegar. Desgraciadamente la obra está detenida (abandonada?). La situación actual del país no alienta a creer que vaya a ser terminada, al menos en un período corto de tiempo. Qué nos lleva a pensar esto? Se convertirá ese pacífico lugar, donde entre otras cosas funciona el club ferroviario, en un peligroso asentamiento clandestino? quién piensa poner la cara sobre esto? Del Paredón Producciones ya está levantando dos tipos de apuestas: sobre el día que se va a inaugurar y sobre el día que será okupada por el primer usurpador.

Año 2002

Cáncer en Escalada

PCB en Escalada.

Casos de cáncer en remedios de escalada

 

13/11/01 Presentación ante la Municipalidad de Lanús. Expte. Nº 753.767 v 2001 del día 18/09/01 Presentación ante la Municipalidad de Lanús. Expte. Nº 753.767 v 2001 del día 17/10/09/01 Presentación ante la Municipalidad de Lanús. Expte. Nº 753.767 v
Los vecinos de Remedios de Escalada Oeste, Partido de Lanús, estamos muy preocupados por esclarecer la causa de contaminación que provoca la gran cantidad de casos de cáncer que se registran en nuestra ciudad. Realizamos un relevamiento en la zona céntrica de Remedios de Escalada Oeste, cubriendo alrededor de 100 manzanas y se verificaron mas de 100 casos, entre enfermos y personas fallecidas, producto de diversos tipos de cáncer como leucemia, cáncer de cerebro, garganta, pulmón, etc. Desde el 4 de septiembre de 2001 nos reunimos en la Biblioteca Alberdi de Remedios de Escalada y hemos abierto expedientes en el Ejecutivo y Legislativo Municipal y aportamos a la Justicia con algunos resultados positivos ya que al comenzar una de las reuniones se hizo presente el Subcomisario José Alberto Fernández, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el cual comunicó que fue enviado por expresa indicación del Dr. Oscar Acevedo, a cargo de la Fiscalía UFI 9 de Lomas de Zamora, e informó lo siguiente: En los Tribunales de Lomas de Zamora la justicia ha abierto la causa Nº 227.014, caratulada “Posible comisión de delito de acción pública” la cual se abrió de oficio a partir de un artículo periodístico aparecido en un medio local (La Revista Lanusense). El fiscal envió un oficio a EDESUR pidiendo se informe si los transformadores de Remedios de Escalada contienen PCB. El 6 de septiembre de 2001, la empresa responde: “…de conformidad con nuestros registros no existen transformadores refrigerados con PCB en el ámbito de nuestra área de concesión”. La nota esta firmada por Silvia Migone Díaz, del Departamento de Asuntos Penales de la Empresa. Que es una versión similar a lo publicado en el suplemento de CLARIN AVELLANEDA/LANUS del día 19 de septiembre de 2001, donde el Gerente de Comunicación de EDESUR Sr. Daniel Martini, indica que no existen transformadores con PCB, en el área que cubre la Empresa. Frente a estas repuestas el fiscal solicitó se informe la cantidad de transformadores que existen en remedios de Escalada, su mantenimiento y condición. A esta última nota contestaron con fecha 24 de septiembre lo siguiente: “..estamos en condiciones de ratificar que no poseemos instalaciones que contengan PCB puro, conforme a lo establecido en la Res. MTSS 369. Pero aclaran que hay 4 transformadores de los cuales no existe muestreo. La firma es de la misma persona que lo hizo en la nota del 6 de septiembre de 2001, y adjuntó una nómina de transformadores de la zona, indicando en ella la presencia de 41 equipos instalados y 12 de ellos conteniendo valores mayores a 2 partes por millón, que es el valor mínimo, de PCB, volcado en la planilla, cuyo muestreo corresponde al 22 de junio de 2001. Se ha constatado, en los planos de EDESUR, que en Remedios de Escalada son 64 y no 41 los transformadores instalados. Es decir que falta el análisis de 23 transformadores que no fueron informados además de los cuatro que informaron que no poseen análisis químico del fluido que utilizan como refrigerante. El informe entregado por EDESUR fue emitido por el Laboratorio PROANALISIS S.A. y firmado por el Sr. Luis Valle, en el se aprecian 12 transformadores contaminados con PCB con valores que oscilan entre 19,30 y 1.813,00 partes por millón de PCB en el medio refrigerante. , pero además agregan en la nota que “..la normativa vigente no ha prohibido el uso del citado refrigerante aún en estado puro..” y que para eliminar el PCB de los transformadores hay plazo hasta el año 2025. La Organización Mundial de la Salud considera que con valores entre 50 y 500 partes por millón de PCB se considera que el producto analizado se encuentra contaminado y que los análisis que arrojen valores superiores a 500 partes por millón se considera al producto como PCB puro. EDESUR informó en su listado que 7 transformadores arrojan valores superiores a 50 partes por millón de PCB en el fluido refrigerante, y los mismos están ubicados en: a) Machado entre San Vladimiro y Lituania: 113 partes por millón b) O’Brien 81: 215 partes por millón. c) 20 de Setiembre 3936: 157 partes por millón. d) Máspero 493: 164 partes por millón. e) Lamadrid 448: 220 partes por millón f) Fernández entre Vedolla y Marraspín: 473 partes por millón. g) Colón y Av. San Martín: 1813 partes por millón • Además, el Subcomisario Fernández informó que realizó una toma de muestras de suelo debajo de los transformadores instalados en Remedios de Escalada y verificó que cuatro presentaban chorreaduras y ellos son los ubicados en Colón y Mñor Hladnik; Mñor Hladnik y Hernandarias; Mñor Hladnik y M. Avellaneda y por último el ubicado en Don Orione y Taborda. Como podrán ver EDESUR informa en primera instancia que no hay transformadores con PCB en su área de concesión y luego se rectifican indicando que no lo había en forma pura. Con el valor máximo permitido por el ENRE que es de 5 partes por millón de PCB en el refrigerante y por lo que la Empresa informa, tenemos 12 equipos contaminados en la zona, con valores superiores a lo permitido y cuatro sin analizar, además de los 23 que no se indican en la planilla entregada. Pero si queda claro de la información brindada por EDESUR que todos los transformadores presentan PCB. Lo sarcástico de todo esto es que las notas enviadas por EDESUR parecen estar redactadas en hojas de papel reciclado, y las mismas tienen impresa la leyenda “Uno de nuestros Valores, Compromiso con el Medio Ambiente”. Los vecinos esperamos que la Empresa cumpla con lo que pregona. Con posterioridad a estas acciones Edesur procedió al recambio de los transformadores contaminados pero nada hizo con respecto a la remediación del daño. Informamos que el Fiscal Dr. Oscar Acevedo, dispuso que personal de la UFI 9 se instale en la Escuela Nº 16, ubicada en Dr. Melo 4463 de Remedios de Escalada para que se le tome declaración testimonial a enfermos o a familiares de personas afectadas o fallecidas a causa de cáncer. Las declaraciones se fueron realizadas los días 19 y 24 de octubre de 2001. Estas declaraciones fueron agregadas a la causa y es esencial para demostrar la gran cantidad de enfermos en Remedios de Escalada. Además les informamos que el día sábado, 20 de octubre realizó la segunda caravana con el lema “por un espacio libre de contaminación”, que partió de la Biblioteca y recorrió los transformadores eléctricos de Remedios de Escalada, distribuyendo información a los vecinos sobre este problema. Nos reunimos todos los martes en la Biblioteca Alberdi, ubicada en Del Valle Iberlucea Nº 4518 de Remedios de Escalada, TE: 4202-2263, donde hay copia de toda la documentación de la causa abierta por la fiscalía y de la recabada por los vecinos. Convocamos a las reuniones a quien quiera participar o aportar datos que nos ayuden a esclarecer el problema o a comunicarse con el Guillermo Domínguez a los TE: 4225-4821 o 15-4474-0545 Emailgdominguez1@cponline.org.ar o con José Gago TE: 4286-5252 E-mail: ljgago@yahoo.com.ar

Adrián Graziano

Municipio del Centenario

¿Escalada parte de un nuevo municipio?.

 

EL SUEÑO DE UN NUEVO MUNICIPIO
(“El Municipio del Centenario”)

 

Un grupo de instituciones de bien público, acompañadas por distintas fuerzas gremiales y políticas y lideradas por CARE (Centro Activo de Remedios de Escalada) y MOVETE (Movimiento Vecinal Territorial) de Escalada, han redactado una carta-intención con la finalidad de lograr fundar un nuevo municipio, sin banderas políticas de ningún tipo.
Para ello están juntando firmas de todos aquellos que decidan comprometerse y apoyar el proyecto “Autonomía del Municipio del Centenario”, el que estaría formado por las localidades de Remedios de Escalada y Banfield.
Este proyecto y posterior desarrollo, con las modificaciones lógicas emanadas a medida que avance en su implementación, estará avalado por las disposiciones legales y técnicas vigentes.
Los límites del nuevo municipio estarían fijados por: Av. San Martín, Yerbal, Rosales, Andrade, H. Irigoyen, Las Heras y Camino Negro, en el oeste. En el este: Gallo, Arenales, Granaderos, Cotagaita, Aguilar, Luján, Almeira, Ferré y las vías del ferrocarril. Esta traza podría sufrir algunas modificaciones.
Fuente: Diario la Idea/Agosto 2003

Veamos, veamos…nos sorprende nuevamente otro proyecto por lograr la autonomía Escaladense. Lamentablemente este no es más que otro abdsurdo proyecto que intenta hacerlo “sin banderas políticas de ningún tipo” cuando está bien claro la movida política de estas agrupaciones. Las que obviamente desprecian su origen escaladense y con esta jugada ridícula -la que ni ellos mismos se creen, y la que saben muy bien jamás se realizará- intentan lo obvio: publicitarse (no se olviden de votarlos en las próximas elecciones eh!).
Nosotros acá en la página no queremos ofender a nadie, quien esté a favor de esta idea de buena fe tiene todo nuestro respeto…pero desgraciadamente creo que es otra burla a los escaladenses y a la comuna en general.
Por una Escalada libre y SIN POLÍTICA!

Año 2003

Nuevo museo histórico

Un museo sobre la historia del ferrocarril en Escalada

Un museo que revive parte de la historia

El Museo a Cielo Abierto, creado por la Universidad Nacional de Lanús, contiene elementos que pertenecieron a los ferrocarriles y que fueron en su mayoría encontrados en el predio de la universidad, y otros donados por vecinos del lugar. La intención es reflejar el vínculo que une a Remedios de Escalada y los trenes. (Por Rosalía Costantino)- Palas, pinzas, rieles, eslabones, cadenas, trozos de durmientes, básculas, y todo tipo de herramientas son sólo algunas de las piezas que iluminan los terrenos del Museo a Cielo Abierto y rescatan pedazos de la historia de Remedios de Escalada y su vínculo con el ferrocarril. El Museo a Cielo Abierto fue construido por la Universidad Nacional de Lanús a fines del 2003 con la intención de conservar y mantener viva la historia que une a Remedios de Escalada y el Ferrocarril Sur.
La estructura del museo y sus piezas invitan a ser vistas por todos aquellos amantes de los recuerdos del pasado y de la historia del lugar en donde viven. Como la Universidad de Lanús está edificada sobre unos terrenos que pertenecieron a los ferrocarriles, la mayoría de los objetos de distintas épocas que se exhiben fueron encontrados en el predio, y otros fueron obtenidos mediante donaciones realizadas por los vecinos del lugar. Las piezas están expuestas en estructuras colocadas frente a un vagón de madera de 1885 restaurado por la Universidad para usarlo como aula de taller. “Por distintos motivos, se acerca a la Universidad mucha gente de la zona que trabajó en el ferrocarril o tiene conocidos que lo hicieron. Para ellos, ver estos elementos es un llamado al recuerdo y la emoción, porque la historia del barrio es un poco la historia propia”, comentó a la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión (AUNO) el profesor de Taller de Mural, Pedro Polej. Polej fue quien impulsó la idea de crear un museo con piezas de los trenes, y de esa manera reflejar la historia que une a esa parte de Lanús con los ferrocarriles. “Remedios de Escalada nació gracias a los trabajadores que se asentaron en sus tierras por su tarea en los talleres. Nuestra idea es ampliar este espacio con más elementos, y hay varios que ya se comprometieron a donar sus objetos”, puntualizó. Museo a Cielo Abierto fue el nombre elegido para el lugar por dos motivos: en primer lugar porque las muestras están en un espacio expesto. “Las piezas fueron tratadas y recicladas para que puedan soportar estar al aire libre”, señaló a AUNO el encargado de la Dirección de Relaciones Institucionales y Culturales, Guillermo Tangelson. Y en segundo lugar, porque “lo que se pretende es liberar cosas que se habían encontrado enterradas, y al abrirlas, exponerlas a la intemperie, se está abriendo una nueva puerta para que la gente las visite”, sostuvo Tangelson.
Otro de los objetivos del museo no sólo es rescatar objetos del pasado, sino también crear un archivo fotográfico. Para ello, la universidad convoca a los vecinos de la zona o gente que haya trabajado en los ferrocarriles a donar todo tipo de fotos que estampen aquellas épocas vividas. Del mismo modo, hacia mediados de este año, los alumnos del Taller de Mural también pintarán en las paredes de la Universidad murales alusivos a la historia del ferrocarril. La convocatoria está abierta a todos los que quieran acercarse a ofrecer los recuerdos que tengan del trabajo en los talleres. Todo lo que donen será tratado y mejorado para su exhibición en el museo. Pueden comunicarse al 6322-9200 interno 608.