Hechos históricos importantes

Hechos históricos importantes

En el año de 1914, se crea el Cine “Mundo Argentino” del Sr. Bobbio en Pavón 6173 (Irigoyen entre Garay y Corcuera , en el lado oeste. Tiene comienzo la instalación de las cañerías de agua corriente.

En el año de 1917, se produce la “Gran Huelga” por parte de los obreros de los talleres del Ferrocarril Sud , los cuales son reprimidos, muriendo 20 de ellos. Durante la huelga el Dr. Melo, establece hospitales de sangreen las casas de los pobladores para atención de los heridos.

En el año de 1920, se crea el “Ideal Cine” en la calle Pavón (Irigoyen) , entre las actuales calles de Beltrán y Garay, pertenecientes al Sr. Aurelio García.

En 1923, se crea la Asociación Artística y Recreativa “Claudio de Alas” la que realiza funciones teatrales, bailes familiares, en salones como Mundo Argentino e Ideal Cine.Ubican su secretaría en la calle Pastor Ferreyra 310 de la vieja numeración. Se pavimenta la primera arteria del pueblo en el sector Lomas de Zamora, en el lado oeste, la calle Rauch. En el mismo año la Liga de Defensa de Talleres, institución creada con motivo de lograr avances en el pueblo dividido por dos municipalidades, donde la acción oficial es prácticamente nula, propone el nombre del Gerente del Ferrocarril del Sud “Mister John Eddy” para la estación “Los Talleres del Ferrocarril del Sud”. El ministro de Obras Públicas de la Nación, propone varios nombres, ninguno del agrado de los peticionantes, por lo que insisten con el nombre del gerente inglés. Por entonces la Unión Vecinal, ubicada en martín Rodríguez esquina Villegas (Irigoyen y Azopardo), de los Talleres Sector Lomas de Zamora, no ven con agrado el nombre del directivo ferroviario para la estación y por consiguiente para nuestro pueblo. Entonces es que propone un plebicito, en el que figura el nombre de “Alcalde Grigera”, en homenaje al pionero de Lomas de Zamora, el que perdiera cuando se realizó. Es entonces que el Ministro de Obras Públicas de la Nación Dr. Eufracio Loza, denomina por decreto con el nombre de “Remedios de Escalada”, a la estación “Los Talleres del Ferrocarril del Sud”, en homenaje a la memoria de la esposa y amiga del General Don José Francisco de San Martín y Matorras, ya que se cumple el centenario de la muerte de Doña María de Los Remedios Carmen Rafaela Feliciana de la Quintana y de Escalada y de San Martín y Matorras. Nuestro querido pueblo de los Talleres, continuaría su existencia con su nuevo nombre, motivo del cambio de nombre de la estación.

En 1924, se crea en la Casona de la actual calle Lituania 1078 la Parroquia de “Nuestra Señora de los Remedios”, estando al frente el Presbítero Dr. Rómulo Digiorno. La imagen de Nuestra Señora de los Remedios es donada por el Sr. Fabio Damonte y su Sra. Esposa. La campana es donada por el Sr. Juan Bautista Lértora y su Sra. Esposa Clorinda Panessi de Lértora. La primer misa es ofrecida por el Pbro. Juan Di Falco. En dicha misa se bautiza la niña Remedios Argentina. El Sr. Alejandro Iberti, funda la Compañía de ómnibus de Remedios de Escalada “CORE”, ubicando su administración y garage en Vedoya 192, de la antigua numeración. Por ese entonces tiene lugar la pavimentación de la primera arteria del lado Este, la calle Achaval.

En el año de 1925, llega el servicio telefónico a nuestro pueblo, constituyendo un gran adelanto. En el sector Lomas de Zamora de Remedios de Escalada, en el lado oeste, por iniciativa del Pbro. Digiorno, en atención a los delitos cometidos en la zona , se crea frente a la entonces parroquia Local, en la calle Lituania entre Pastor Ferreyra y Marraspín, el Destacamento, Policial seccional Lomas de Zamora.

En el año de 1928, se pavimenta la Avenida San Juan – Belgrano, en el lado Este, la que bordea el Paredón (actual 29 de Septiembre). Es realizada con plazoleta al medio. El límite entre ambos sectores es la calle Pedernera.

En el año de 1929, tiene lugar la inauguración de la nueva cancha del Club Atlético Lanús en la calle Arias , en la villa de Talleres.

En 1931 Tiene lugar la pavimentación de la Avenida Rosales, la que también Lleva el nombre de Pedro Mont, con Boulebard al medio. Dicha arteria es entonces calle limítrofe entre los sectores Avellaneda y Lomas de Zamora. En el Salón de la Sociedad Italiana en la Avenida Rosales, nace el “Cine París”. Con el tiempo cambiaría el nombre por “Cine Select”. Tiene lugar la inauguración del nuevo templo del la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en la calle Rosales. El traslado de la imagen de nuestra patrona se hace por medio de una procesión por las actuales calles, Lituania, Pastor Ferreyra y Rosales, la Colonia, en el lado este.

En el año de 1933 en el “Ideal Cine”, canta para el pueblo de Remedios de Escalada, el Morocho del abasto “Carlos Gardel”.

En el año de 1934 En el lado Este, debido a la densidad de población y haciéndose necesario el servicio policial, se instala una Sub comisaría, del Distrito Avellaneda, en la calle Aguilar 1137.

En el año de 1940 se crea la Escuela N° 77 (actual N° 36 “General Manuel Belgrano”), en el Paraje denominado Villa Luján del distrito Avellaneda, funcionando el primer local en la calle Luján N° 476, en el lado Este.

En el año 1950, se crea el “Banco de Leche” con la presidencia del Dr. Amadeo Lértora, y el asesoramiento de Monseñor Casanova, para los niños carenciados.

En el año 1956 Se crea la Escuela N° 45, con motivo de eliminarse el 3° turno de la Escuela N° 43. Con el tiempo se le impondría el nombre de Comandante Luis Piedra Buena.

En 1957 Se crea la Escuela Primaria Parroquial que se le impone el nombre, más tarde, de Pedro Ignacio de Castro Barros , con el sostenimiento de la Ligade Padres de Familia integrando las instituciones parroquiales de Nuestra Señora de los Remedios.

En el año de 1959, nace “María Reina”, destacada institución religiosa, cultural de la colectividad eslovena de nuestro pueblo. Establecen Templo y con el tiempo además, crean un complejo educativo con Jardín de Infantes, primaria y secundaria , comercial, nacional y técnica. Además la Casa de los Abuelos.

En el año 1960, se instala entonces la calle Garay casi esquina Iberlucea, el Banco de la Provincia de Bueno Aires, la primera entidad bancaria en nuestra localidad.

En el año de 1961, se crea el Instituto Moderno de educación integral, preescolar y primario. Con el tiempo se inauguraría además el colegio secundario, con la dirección de nuestro medio de destacada trayectoria. Se lo conoce como “Moderm School” nombre que tuviera en otros tiempos. Se inaugura el Cementerio Municipal del Partido de Lanús, en la calle Aguilar y Centenario Uruguayo. En la plaza Mariano Moreno se coloca la piedra fundamental del monumento al Prócer de dicho nombre. Se crea el Instituto Secundario Parroquial, siendo el Contador Emilio Calvo, su primer rector “ad Honoren”. Con el tiempo se le impondría el nombre de san Agustín.

En el año 1969, se instala en la localidad, en el lado Este , en Achaval y San Lorenzo, la delegación del Banco Popular de Quilmes, dependiente de la Sucursal de Lanús.

En el año 1970, se crea el Hogar Espíritu Santo, en la Avenida Rosales, casi esquina Pastor Ferreyra, en el lado oeste. En el sector Este, por iniciativa de la Sociedad de Fomento “La Amistad” se inaugura oficialmente la Plaza Carlos Gardel.

En el año de 1972, se crea la Comisión Pro Templo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios , con el objeto de ampliar y remodelar el edificio de la Iglesia local. Se inaugura en la Plaza Carlos Gardel, un monumento al “Zorzal Criollo” Carlos Gardel. En el Sector Este, se crea el Rotary Club de Remedios de Escalada Este.

En el año 1975, se funda el Rotary Club de Remedios de Escalada Oeste, por el, ubicándose en la calle Vedoya 4026. Pro ese entonces se establece el Banco de Galicia , sucursal Escalada, en la calle Garay casi esquina Iberlucea.

En el año 1978, se funda el primer Centro de Jubilados llevando entonces el N° 1, en el Club Villegas. Se establece en la Calle Beltrán, entre las calles Iberlucea y Dr. Melo, la Sucursal Escalada del banco de la Nación Argentina.

En el año 1980, se establece el colegio Nacional-Comercial Luis Piedra Buena en la calle Arias en el lado Este. Se crea el destacamento de Bomberos N° 2 dependiente del Cuartel General de Bomberos de Lanús Oeste, ubicándose en la calle Marco Avellaneda esquina Gaboto.

En el año 1986, Se firman los convenios para la construcción de los Pasos Bajo Nivel, que reemplazarían a las viejas barreras ferroviarias de la calle O´Higgins y la de Malabia, los que llevarían el nombre de Juan Manuel de Rosas y Manuel Torres respectivamente.