Las calles del Este

Las calles del Este

El estado deprimente de la mayoría de las calles de Escalada Este.

Las esquinas del este

Cuesta encontrar alguna calle en el sector de Remedios de Escalada Este la cual no presente anormalidades. La arteria Albariños tiene el “privilegio” de tener una sucesión de baches a cual peor. En el cruce con Suipacha además de observarse dos lagunas de aguas frente a la Escuela Nro 24, presenta un profundo agujero, y otro naciente sobre la última mencionada.
La intersección con Gral. Deheza: otro deterioro que ya no admite más el ineficaz parche negro como solución: mientras tanto los sufridos vecinos lo rellenan con escombros. Otro similar en el cruce con Villa de Luján. Lentamente se va hundiendo y con ello acumulando aguas su esquina son Juan B. Justo y está totalmente desnivelado, por las sucesivas capas de asfalto el cruce con Fray M. Esquiú.

El Más antiguo

Los vecinos no recuerdan los años en que se encuentra en ese estado. Es la esquina de Fray M. Esquiú y Cnel. Aguilar. Además, y para peor, el bache está junto a una cuneta y frente a una propiedad deshabitada: en consecuencia doble acumulación de aguas servidas, pastizales, escombros y todas las irregularidades imaginables. Piensan ahora no dirigirse a la Secretaría de Obras Públicas para su arreglo, sino a la Comisión Histórica Municipal para que se ocupe dle problema. Dándole forma se lo puede declarar monumento… al olvido y la ineficacia oficial.
Destruido el cordón y las baldosas cercanas a él, la próxima víctima sería el semáforo derrumbado en Villa de Luján y Achával. En cruce de la primera con Cnel. Allende la raíz de un árbol, en poco tiempo, empezará a oficiarlas de “lomo de burro” en el resquebrajado pavimento. El paso del colectivo comenzó a hundir la calzada de Albarracín y Juan B. Justo
La Avenida 29 de Septiembre presenta un panorama deprimente: ya es endémico el de los pastos crecidos que obstruyen el paso sobre las veredas que dan sobre los talleres ferroviarios con el perjuicio de que los desniveles que presenta el pavimento junto al cordón en todo su trayecto hacen acumular las aguas de la lluvia en tales depresiones que el paso raudo de los vehículos sobre ellas salpique las veredas. Señor intendente Manuel Quindimil, señores funcionarios o concejales: la opinión de Liliana, una vecina, sobre una probable inspección al lugar por parte de alguien con investidura oficial: “Si hacen una visita para corroborar esta anomalía, ténganlo en cuenta y tomen las previsiones del caso; pues de no hacerlo pueden recibir un baño imprevisto y no precisamente de aguas con sales importadas y agradable aroma”. Las veredas de esta calle al 2400 están cubiertas de bolsas con residuos de diversa índole y algunos adoquines sobresalen del asfalto.
Los cruces con Azopardo, Cordero, Murature y Eguren presentan aguas estancadas a causa de que el asfalto que se diluyó en sus alrededores formó un embalse que no permite la libre circulación del líquido. En cuanto al parche negro, a pesar de toda la demagógica perorata, nunca fue solución sino que agravó el problema de los desagües al ir sus residuos a las bocas contribuyendo a taponarlos aún más. Habrá que aguzar la inteligencia y el ingenio, si es que hay esos atributos, para darle otra solución a los deteriorados pavimentos del Partido de Lanús.
De proseguir con tal tesitura, la próxima capa que llegará a colocarse en la calle Achával , entre Juan B. Justo y Deheza va a superar el cordón y entonces la mínima cantidad de agua que por allí circule lo hará en las veredas…
En Juana Azurduy y Cnel. Aguilar, además de aguas acumuladas, se observan pastizales y escombros.
La capa de asfalto en Suipacha y Achával se encuentra suspendida sobre un lago, temiéndose su derrumbe, y en el cruce de la primera con Roma, además de pastos, alguien se apiadó del pavimento deteriorado y le puso una capa de concreto asfáltico. Este al menos no se diluye y la Municipalidad no se puede quejar a causa de la falta de colaboración por parte del vecino.

El Puente

En ese sitio la política del asfalto parece agotada. De la actual capa de sus restos diluidos están rebalsando los cordones y entre otras irregularidades la senda peatonal está siendo usada por peatones y ciclistas con los inconvenientes y peligros que ocasiona para ambos. De ocurrir un inconveniente mayor, ante la presencia y circulación a centímetros de ellas por vehículos de gran porte es de esperar que “Dios así lo ha querido” no sea la excusa de LOS IRRESPONSABLES DEMAGOGOS enquistados en la función pública, con votos o sin ellos en sus alforjas políticas, verdaderos causantes de los riesgos a que están expuestos quienes transiten por el paso en tan deplorables condiciones A CAUSA DE SUS PROMESAS INCUMPLIDAS sobre un nuevo paso.
Y la última y no grata sobre el paso: se desprendieron dos guard-rails más y uno de los agujeros fue obturado, no se sabe por quién, con un trozo de vía. Esta es otra de los cambios positivos… que sufre Lanús a diario.
Una publicidad política dice de la acción transformadora por parte del intendente Manuel Quindimil durante su dilatada gestión al frente de la comuna. En lo atinente a Remedios de Escalada Este, dicho cambio puede verse en pavimentos deteriorados e intransitables que llevan lustros en ese estado. Que a la menor lluvia la zona parezca un delta por la total anegación de las calles. Pero, por sobre todas las cosas, los vecinos piden que CAMINE POR ESCALADA y no como es su costumbre observarla desde un cómodo helicóptero o concurra a algún agasajo de los que suele recibir esporádicamente en la localidad y luego se retire sin prestar atención a los graves problemas que padece el vecindario del lugar y con prioridad.

Transite, aunque mas no sea por única vez, sobre el puente carretero y que transformación urgente le puede dar al estado en que se encuentra.

Año 200?